
Cáncer bucal: epidemiología y factores de riesgo (P2)
El consumo de alcohol, por sí mismo, es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de cavidad oral, aunque es un carcinógeno menos potente que el tabaco.
Leer más
El cáncer de tiroides es un crecimiento anormal de las células de la glándula tiroides que produce un tumor. A través de un examen médico se puede diagnosticar si la glándula presenta un aumento de tamaño, y si existe un nódulo canceroso o más. Para la identificación del cáncer suelen realizarse pruebas variadas, como análisis de sangre, biopsias a través de punción de los nódulos o una ecografía tiroidea. El tratamiento dependerá del alcance del tumor en cada paciente. En la mayor parte de los casos se opta por la extirpación quirúrgica de los nódulos, pero existen otros tratamientos que incluyen la aplicación de hormonas tiroideas en dosis altas o extirpación quirúrgica de los nódulos. En el cáncer de tiroides los síntomas pueden ser, principalmente, hinchazón o tumor en el cuello, ronquera y tos, cambios de la voz, dificultad para la deglución…
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas.
El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama. Puede afectar tanto a mujeres como a hombres y tiene una incidencia muy pequeña. Existen ciertos factores que pueden incidir en el desarrollo de esta enfermedad, los más importantes de los cuales son los antecedentes familiares, la edad y un estilo de vida poco saludable. La prevención más eficaz es la detección precoz, por eso los médicos recomiendan a las mujeres hacerse la autoexploración de mamas de manera regular. También hay que realizarse mamografías periódicas a partir de los 50 años para detectar posibles tumores. El tratamiento del cáncer de mama dependerá del estadio de extensión, así como de la salud del paciente, pero se suele utilizar la terapia hormonal, la quimioterapia y la radioterapia, además de la cirugía del cáncer de mama para extirpar el tumor.
Rodrigo Arrangoiz MS, MD, FACS es especialista en Cirugía de Tumores de Cabeza y Cuello / Cirugía Endocrina y Cirugía Oncológica compleja. Fue egresado como Médico General de la Universidad Anahuac Suma Cum Laude. Es miembro de Sociedad Quirúrgica S.C. que es el único grupo quirúrgico en México en donde todos los socios se entrenaron en las mejores instituciones académicas de los Estados Unidos de América. El Doctor Arrangoiz es experto en el manejo del Cáncer de Tiroides, Patología Quirúrgica de Tiroides, Hiperparatiroidismo Primario, Tumores de Cabeza y Cuello y Cáncer de Mama.
Fue entrenado en las mejores instituciones académicas de los Estados Unidos y mantiene certificaciones por los Consejos de Cirugía General y Cirugía Oncológica en México y en los Estados Unidos de América.
Cirugía General y Gastrointestinal - Michigan State University (2004 - 2010)
Cirugía Oncológica / Tumores de Cabeza y Cuello / Cirugía Endocrina - Fox Chase Cancer Center en Filadelfia (2010 al 2012)
Maestría en Ciencias (Clinical Research for Health Professionals) - Drexel University (Filadelfia) (2010 - 2012)
Cirugía de Tumores de Cabeza y Cuello / Cirugía Endocrina (2014 al 2016) - IFHNOS / Memorial Sloan Kettering Cancer Center
Ha participado en múltiples cursos y congresos como Conferencista y Profesor Invitado, así mismo ha realizado diversas publicaciones y artículos sobre temas relacionados con su especialidad. Se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y el Consejo Mexicano de Oncología así como es de los pocos mexicanos certificado por, el AMERICAN BOARD OF SURGERY, el cuál le faculta como cirujano con licencia en los EU. Es miembro de diversas asociaciones médicas como el American College of Surgeons, American Thyroid Association, American Society of Endocrine Surgeons, American Medical Association, American Society of Clinical Oncology, Association of Academic Surgeons, Society of Surgical Oncology, The Society of Surgery of the Alimentary Tract, Society of American Gastrointestinal Endoscopic Surgeons, y la American Society of Breast Surgeons, entre otras.
Gracias a esto el Dr. Rodrigo Arrangoiz es reconocido como uno de los mejores especialistas en Cirugía de Tumores de Cabeza y Cuello / Cirugía Endocrina y Cirugía Oncológica en México, además de ser galardonado como uno de los 50 mejores médicos de México en los Top Doctors Awards 2018.
El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama. Puede afectar tanto a mujeres como a hombres y tiene una incidencia muy pequeña. Existen ciertos factores que pueden incidir en el desarrollo de esta enfermedad, los más importantes de los cuales son los antecedentes familiares, la edad y un estilo de vida poco saludable. La prevención más eficaz es la detección precoz, por eso los médicos recomiendan a las mujeres hacerse la autoexploración de mamas de manera regular. También hay que realizarse mamografías periódicas a partir de los 50 años para detectar posibles tumores. El tratamiento del cáncer de mama dependerá del estadio de extensión, así como de la salud del paciente, pero se suele utilizar la terapia hormonal, la quimioterapia y la radioterapia, además de la cirugía del cáncer de mama para extirpar el tumor.
El cáncer de tiroides es un crecimiento anormal de las células de la glándula tiroides que produce un tumor. A través de un examen médico se puede diagnosticar si la glándula presenta un aumento de tamaño, y si existe un nódulo canceroso o más. Para la identificación del cáncer suelen realizarse pruebas variadas, como análisis de sangre, biopsias a través de punción de los nódulos o una ecografía tiroidea. El tratamiento dependerá del alcance del tumor en cada paciente. En la mayor parte de los casos se opta por la extirpación quirúrgica de los nódulos, pero existen otros tratamientos que incluyen la aplicación de hormonas tiroideas en dosis altas o extirpación quirúrgica de los nódulos. En el cáncer de tiroides los síntomas pueden ser, principalmente, hinchazón o tumor en el cuello, ronquera y tos, cambios de la voz, dificultad para la deglución…
El cáncer gástrico es un crecimiento de células anormales en el estómago que invaden y destruyen otros órganos, como el esófago y el intestino delgado. Se trata de una tumoración maligna cuyo origen puede ser genético, por una infección de la bacteria helicobacter pylori, por diferentes componentes en la dieta o por factores ambientales. El cáncer gástrico es difícil de detectar en sus inicios y, a veces, no presenta síntomas. En general, cuando la sintomatología se presenta, el tumor suele estar muy avanzado. Las manifestaciones más comunes son pesadez después de las comidas, ardor, dolor abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y de peso, dificultad para deglutir o hemorragias, entre otras. El tratamiento más frecuente es la extirpación de parte o de todo el estómago enfermo, además de la extracción, a veces, de otros órganos o de los ganglios linfáticos de drenaje del estómago. Otras opciones terapéuticas son la radioterapia y la quimioterapia.
La oncología es la rama de la medicina que se encarga del diagnóstico y tratamiento del cáncer, se encarga principalmente de las neoplasias (tumores benignos y malignos). El especialista recibe el nombre de oncólogos.
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas.
Es un servicio de mensajería privada y videoconferencia que te permite contactar con los mejores médicos en cualquier momento y lugar.
El consumo de alcohol, por sí mismo, es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de cavidad oral, aunque es un carcinógeno menos potente que el tabaco.
Leer másLa mayoría de los pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello (CCC) tienen enfermedad metastásica y a menudo desarrollan un segundo tumor primario, esto se debe a que tienen factores de riesgo en común.
Leer másLa mayoría de los pacientes con hiperparatiroidismo presentan fatiga, malestar general, disminución de los niveles de energía, ansiedad, irritabilidad, depresión (10% de los casos), pérdida de la memoria y disminución de la concentración.
Leer másEl hiperparatiroidismo primario afecta más a mujeres que a hombres y la edad media de diagnóstico es de 52 a 56 años. Su origen exacto es desconocido y los síntomas principales son fatiga, malestar general, ansiedad, irritabilidad y pérdida de la memoria.
Leer másEl sarcoma es un tumor que se origina en el tejido donde surgen la carne, la grasa, el cartílago, el hueso, los vasos sanguíneos y los ligamentos. Si se tiene sospecha de sarcoma debe acudir a los expertos en neoplasias, que son los cirujanos oncólogos.
Leer másEl doctor fue muy puntual y muy amable, nos explico muy bien todas las dudas que teníamos, en general estoy muy satisfecha con el servicio que nos brindo